¡Un fusil por 1.800 euros debe de ser una pasada! Entonces, ¿merece la pena tanto dinero el nuevo monocasco Canova R1 de Cetma Composites con sistema Vela? Bueno, aún tenemos que realizar una prueba en profundidad que publicaremos en breve, pero ya podemos responder que, con el contenido técnico y los materiales de alto nivel utilizados, este fusil es en cierto modo la joya del mercado y, para quienes puedan permitírselo, un artículo imprescindible. También hay un estudio técnico muy profundo de geometrías y volúmenes destinado a equilibrar las cargas, obtener una configuración perfectamente neutra en el agua, maximizar la rigidez a la flexión y minimizar el retroceso. Veamos el asombroso contenido del Cetma Canova R1.

Canova R1 95 cm de Cetma Composites

Tubo monocasco

Un verdadero monocasco

Como en todos los arpones de Cetma Composites, los elementos clave son la asombrosa calidad y el altísimo nivel tecnológico y de materiales de un arpón «monocasco real «. El proceso de fabricación totalmente innovador, descubierto y estudiado por CETMA COMPOSITES, se denomina Tecnología Cero Defectos. Permite crear una pieza de fibra de carbono totalmente monolítica con cero huecos. Este proceso maximiza así el rendimiento de la estructura, haciéndola lo más rígida posible e inalterable con el paso del tiempo.

Fusil monocasco de fibra de carbono Canova R1 de Cetma Composites

De hecho, el arbaleta está diseñado y fabricado con capas sin costuras de fibra de carbono de alto módulo (gran rigidez). Además, la calidad percibida, que en el caso de la fibra de carbono suele coincidir con la real, es extraordinaria. Como ya se subrayó en la presentación de la hermosa Cetma Arrow 95 Hla empresa italiana señala que no aplica ninguna capa de pintura transparente sobre la fibra de carbono, una solución utilizada a menudo para ocultar los defectos de dicho material. Así, la superficie del tubo está impregnada de fibra de carbono con un resultado asombrosamente uniforme y liso. Por último, todo el cuerpo de la Canova R1 tiene una rigidez inigualable, capaz de soportar cargas muy elevadas con una deformación mínima.

lZero Defects Technology para un arbaleta monocasco de fibra de carbono perfecto, el Canova R1 de Cetma Composites

Dimensiones del Cetma Canova R1 monocasco

La longitud nominal del tubo es de 95 cm, pero más exactamente la longitud total del Canova R1 de Cetma Composites es de 107 cm desde el soporte de carga hasta la punta del cabezal. La anchura máxima es de 9,6 cm, justo delante del gatillo, y se reduce linealmente a unos 5 cm en el cabezal. El grosor vertical del tubo pasa de 1,8 cm a sólo 2,3 cm como máximo, lo que significa un área muy baja de la sección lateral.

Estructura interna

La estructura interna está hecha de material polimérico multifuncional de muy baja densidad y propiedades estructurales utilizadas para aplicaciones aeroespaciales. Consiste en un núcleo de polímero de célula cerrada con capacidad para amortiguar las vibraciones. Esta solución determina una estructura muy ligera, pero no vacía. Esto significa que en caso de cualquier perforación del tubo, ya sea debida a una fuerte colisión, o realizada por el pescador submarino actuando incorrectamente sobre el fusil, el agua no inundará la estructura.

Alojamiento del sistema Vela

La parte inferior del tubo monocasco, justo delante del gatillo, es plana con una zona más fina donde se colocan las gomas. La zona donde se conecta el carrete más un nervio central entre las gomas es un par de milímetros más gruesa. Esto permite alojar perfectamente los 3 pares, y hasta 4, de gomas del sistema Vela. Estas están adecuadamente separadas del tubo para facilitar la carga y eliminar cualquier forma de fricción o vibración en el tubo durante el disparo. La perfecta colocación paralela y plana de hasta 4 pares de gomas determina la reducción al mínimo del área de la sección lateral generada por el tubo y las gomas, para mejorar el balanceo lateral.

Sistema de propulsión

Vela con hasta 4 pares de gomas

El Canova R1 de Cetma Composites utiliza el sistema de propulsión más potente para fusiles de gomas, el Vela. Dicho sistema aúna una potencia extrema con un retroceso nulo y una precisión asombrosa. Bajo el tubo se colocan tres o cuatro pares de gomas Magnum Plus de Cetma Composites. En función del tipo de varilla y del diámetro de las gomas elegidas, se puede modificar la capacidad de penetración y la potencia. El factor de estiramiento recomendado para las gomas es del 310% como máximo, y puede ajustarse según las necesidades individuales. Dicho factor de estiramiento no es extremo y hace que las gomas duren en el tiempo.

En concreto, la central es de 19,5 mm, mientras que los otros dos pares están formados por gomas de 16,5 mm de diámetro, para un disparo que se declara que alcanza más de 5 metros de distancia útil. Además, se puede añadir otro par de gomas de 16,5 mm, el cuarto, y utilizarlo con una varilla de 8,5 mm, garantizando hasta 7 metros de alcance del disparo. La Cetma Composites Canova R1, con su sistema Vela, garantiza el mejor rendimiento sólo con las gomas Cetma Magnum Plus.

Conexión de las gomas al tubo

Elementos de acero para la carga de hasta 4 pares de gomas para el Sistema Vela

Lo que suele asustar a los pescadores submarinos del sistema inverter y Vela es la complejidad de la carga. El Canova R1 de Cetma Composites ha sido diseñado para que la fase de carga sea extremadamente sencilla y, podríamos decir, ordenada, y esto se percibe incluso antes de la prueba en el agua, simplemente observando el diseño de esta Joya.

Justo delante de la empuñadura del fusil se montan tres elementos curvados de acero 316L gracias a un par de tornillos Allen cada uno. El obus de cada par de gomas puede engancharse fácilmente a cada elemento para cargar el fusil. De este modo, los tres, o cuatro, pares de gomas quedan perfectamente colocados en su sitio, paralelos entre sí y al mismo nivel exacto para obtener una figura muy estrecha.

Conexión del carrete al tubo

Para mejorar aún más la facilidad de carga del Canova R1 de Cetma Composites, el carrete, en nuestro caso el V 90, pero lo mismo se aplica al V 50, tiene una conexión especial con el tubo. De hecho, un robusto soporte de acero 316L en forma de C es, por un lado, la base de los elementos de acero que representan la conexión para los obus, y por otro, la base para el montaje del carrete. La conexión se obtiene gracias a dos tornillos.

El monocasco Canova R1 de Cetma Composites con una gran conexión carrete-tubo y elementos para facilitar la carga del Sistema Vela

El elemento de acero en forma de C genera suficiente espacio entre la base del carrete y los conexiones de los obus para que sea muy fácil mover estos últimos a lo largo de todo el carrete y conectarlos a los elementos de acero curvados.

Cabezal

El cabezal, muy compacto y pequeño, de una sola pieza con el tubo, es un diseño limpio y ordenado con dos orificios pasantes para la colocación de las dos poleas fabricadas en Derlin. Éstas están montadas sobre un eje pasante de acero 316L.

El sistema VELA desarrollado por CETMA COMPOSITES para el Canova R1 tiene un innovador tope que se coloca después de las poleas, lo que permite un mayor alcance y una línea de visión despejada. Dicho tope hace que la línea de Dyneema con nudos quede bloqueada por otro eje de acero 316L.

Se utilizan dos elementos de acero en el cabezal para el paso del monofilamento, en una solución bastante fácil para el pescador. Este diseño permite también la buena ventaja de que la aletilla de la varilla quede bloqueada, sin necesidad de juntas tóricas de goma adicionales.

Mecanismo de liberación, varilla y ajustes

El mecanismo de liberaciòn es, como en la Arrow 95, el Ermes. Para la Canova R1, sin embargo, el pequeño problema de los bordes afilados de este mecanismo de liberaciòn de alta calidad no tiene ningùn impacto, ya que el ajuste del monocasco Canova R1 contempla la conexiòn del monofilamento a un anillo soldado en el centro de la varilla. Esta última es una solución de 5 aletas de tiburón, la primera y la segunda a mitad de camino y 3/4 a lo largo de la varilla para ayudar en la fase de carga. Las tres ùltimas aletas de tiburòn permiten un ajuste de la carga de la ogiva, pero para un mejor rendimiento es la aleta de tiburòn màs cercana al mecanismo de liberaciòn la que debe engancharse.