Compartir la pasión por la pesca submarina con un amigo es bastante habitual. Compartir esta pasión con un compañero de vida es mucho más raro, pero no imposible. Éste es el caso de Francesco Rossi y Sandra Osorio: de Lazio y reciente clasificado para los Campeonatos de Italia Absolutos 2025, él. De España y deportista del Team Mares España, ella. Francesco y Sandra son pareja en la vida y pareja en sus viajes de pesca. Les hemos entrevistado para conocerles mejor.


Revista Apneapassion: Sandra cuéntanos, mientras tanto, cómo os conocisteis.

Sandra Osorio : Bueno, como todos los buenos pescadores, nos conocimos hablando de pesca. La verdad es que cuando compartes una misma pasión es fácil conectar, y es aún más fácil cuando descubres que compartes más aspectos de la vida. Hablamos durante meses hasta que por fin nos conocimos de verdad y una vez que llegamos a ese punto ya no hubo vuelta atrás, y aunque la distancia era importante la superamos y hasta ahora hemos superado obstáculos y crecido juntos. Ahora mismo tenemos muchos proyectos entre manos: hemos comprado un barco que estamos restaurando y, gracias a la habilidad de Francesco, creo que será nuestro «tanque» en el agua en 2025. Esperamos hacer grandes capturas juntos. Además, Francesco es un soñador apasionado como yo y tenemos nuevos proyectos que estamos proponiendo en el club y esperamos realizarlos, aunque nos lleve algún tiempo.


Revista Apneapassion: Francesco, ¿es más fácil practicar este deporte con un compañero de vida que comparta la misma pasión? Cuéntanos los pros y los contras (si los hay).

Francesco Rossi: Por supuesto. Al menos en nuestro caso. Luego depende, no podemos saberlo todo de todo el mundo o cada uno tiene su manera de vivir las cosas, pero para mí y para Sandra, es muy fácil. Lo único que nos divide son nuestros horarios de trabajo: ella tiene un trabajo con horario fijo, pero yo soy un pequeño empresario, así que puedo administrar mi tiempo. Siempre estoy más disponible que ella y acomodo mi tiempo a su disponibilidad.
Debo decir que siempre nos organizamos al detalle para poder salir juntos al mar: alguien prepara la comida o la cena según la hora a la que volvamos y comamos fuera; alguien prepara el bote, uno prepara las cosas para pescar, o va a buscar al otro. En resumen, dividimos las tareas para que podamos disponer del mayor tiempo posible para estar juntos y salir al mar. Tengo que decir que este verano, cuando Sandra llegó aquí a Italia, fuimos mucho al mar, después de su trabajo a menudo, gracias a que el sol se mantiene hasta bien entrada la tarde. Hicimos unas salidas de pesca estupendas a la calasola, que nunca olvidaremos.

Fotos de pesca con Francesco Rossi y Sandra Osorio


AP: Francesco, cuéntanos qué técnica de pesca prefieres y qué peces prefieres capturar.

FR: En realidad no tengo una técnica favorita: me gustan todas y soy un gran aficionado a la pesca con caña, a la pesca al acecho y también a la pesca al agujero. Tanto es así que mi estilo de pesca suele ser bastante dinámico durante mis salidas de pesca. Puede que baje con un 75, o con un 90 con un tahitiano, que empiece con una espera, pero luego puede que haya una parte que me interese y consiga llegar hasta allí haciendo un pequeño acecho y luego buscar en una cueva. O puede ocurrir que empiece con un cuatro puntas, con una pesca rítmica y luego acabe haciendo la espera, de nuevo con el cuatro puntas, delante de un pequeño pasadizo o una cueva. Lo que más me gusta, por encima de todo, es la profundidad. Aplicar estas técnicas también en profundidad: eso es algo que me gusta mucho. Al mismo tiempo, me gusta pescar en la espuma, en 1,5 m de agua. Así que, si realmente tengo que decirlo, no hay una técnica que prefiera, sino que prefiero digamos el contexto: o mucha profundidad o agua muy poco profunda.


AP: Sandra, la misma pregunta para ti:

SO: La verdad es que no soy muy buena mirando, pero sí buscando o acercándome a los peces. En Galicia, por ejemplo, me gusta mucho pescar al agujero o entre las algas, donde puedes encontrar peces muy interesantes. Sin embargo, aquí en Italia, al menos en mi zona, no hay algas altas y espesas como las nuestras, así que practico más el acecho y pesco al agujero. No tengo una presa favorita, aunque siempre prefiero pescar lo que más me gusta comer. Ciertamente, una presa es tanto más satisfactoria de capturar cuanto más difícil es atraparla. Si tuviera que decirlo, diría que las corvinas. Son deliciosas y cada vez que las encuentro me enseñan algo nuevo y me obligan a perfeccionar mi técnica si quiero conseguir una buena captura.

Francesco Rossi y Sandra Osorio en el bote antes de entrar en el agua


AP: Sandra, has practicado la pesca submarina en España. Allí, el movimiento pescasub femenino está muy desarrollado. En Italia, Martinelli está trabajando de forma excelente para hacer crecer este movimiento. ¿Qué crees que debe hacer Italia para promover, aún más, este deporte femenino?

SO: Por experiencia diría que lo que más ayuda a aumentar la participación es apoyarse y animarse mutuamente. En Galicia era sólo yo y hoy somos cuatro compitiendo en el campeonato nacional. Tiziana, en mi opinión, lo está haciendo muy bien. Ha creado un grupo que está fomentando la relación entre nosotros, ayudándonos a estar en contacto y, sobre todo, ayudándonos también a mejorar como pescadores y deportistas. Siempre tiene una palabra de ánimo y una sonrisa que, aunque pueda parecer trivial, en realidad es muy importante. Además, las prácticas que organiza me parecen fantásticas. El único punto que veo mejorable es la falta de ayuda económica en estas cosas. En España, por ejemplo, hacemos campos de entrenamiento, cursos y actividades subvencionados para aumentar la participación, porque este deporte es bastante caro y no todo el mundo puede permitírselo. Pero en general creo que Italia va en la buena dirección y con Tiziana al frente del equipo femenino, la situación sólo puede mejorar.


AP: Francesco, Sandra y tú sois atletas del Apnea Team Roma. Un entorno que sin duda está lleno de buenos apneístas. ¿Quiénes han sido tus referentes a lo largo de los años en el club y en el entorno de la apnea de Lazio en general?

FR: Sono appena tre anni che indosso maschera, pinne, boccaglio e fucile e quindi non mi sento di dire in questi anni come se fosse chissà quanto. Però i miei riferimenti sono, primo tra tutti, Guido Quaglia, che mi ha accolto nell’Apnea Team Roma, proprio come un figlio, e mi ha portato con lui, già dopo pochi giorni dalla mia iscrizione, e mi ha insegnato ad usare i fucili corti, a fare la pesca in tana.  Io lo guardavo e cercavo di capire quello che faceva. Lui mi spiegava cosa fare, i tempi, e tutto quanto. Dopodiché, dopo essere andati un paio di volte a pescare insieme, mi ha portato a pescare con Andrea Petrucci, che è il nostro commissario tecnico, che mi ha mi ha proprio svezzato. Mi ha fatto sognare vederlo in azione: qualcosa di incredibile! Sembrava una piuma dentro l’acqua e io rimasi prima a bocca aperta e dissi: «voglio essere come lui!».
Poi c’è Roberto Praiola che, praticamente, è il mio confessore fidato al telefono. Ci facciamo lunghissime telefonate, ed è sempre disponibilissimo, ed è sempre pronto, sia con la battuta che nell’infondermi il coraggio e la grinta; a dirmi: «Dai, non mollare! Dai forza! Sono convinto che ce la fai!».
E finisco con Giulio Cavaliere che, oltre che come un fratello, sia lui che Alessandro Colonna, mi hanno portato e mi hanno proprio seguito passo passo, in tutto, dall’inizio alla fine, fino ad oggi .
Con Giulio abbiamo già condiviso – sembra assurdo – due campionati, ai quali ho partecipato come suo barcaiolo. Al suo di Seconda, e, poi, a quello di Prima, ed è stata un’esperienza che mi ha proprio cambiato tantissimo. Poi lui è venuto invece con me a fare la seconda categoria a Trapani. Lui è il mio compagno di pesca e il mio riferimento come pescatore nel Lazio. Oltre agli amici dell’Apnea Team, voglio anche citare Emanuele Verri, che è un amico ed è sempre molto carino con me. Io lo bombardo sempre di chiamate e di interrogatori su strumentazione, su pesca e su tante altre cose, ma ci facciamo delle belle chiacchierate al telefono anche con lui.

Francesco con su compañero de pesca Giulio Cavaliere


AP: Sandra, eres atleta del Team Mares, y has participado en las competiciones selectivas de Lazio. ¿Podemos esperar que participes en los Campeonatos de Italia Absolutos?

SO: Bueno, había hablado con Tiziana, y con mi compañera de pesca Chiara, sobre la posibilidad de participar este año. Parece una experiencia muy enriquecedora y me encantaría formar parte de ella. Estoy segura de que me ayudaría a aprender aún más. Pero desgraciadamente este año coinciden las fechas de los campeonatos nacionales de Italia y España, así que sólo puedo ir a uno de ellos, y mi corazón sigue siendo español. Por lo que este año sólo podré hacer las competiciones selectivas, pero por supuesto, si tengo la oportunidad el año que viene, iré.


AP: Francesco, con dos jornadas muy regulares, el pasado mes de septiembre ganaste el pase al Absoluto 2025. Junio no está tan lejos, ¿cómo piensas organizar tu entrenamiento y preparación para el Campeonato de Puglia?

FR: Esta pregunta es muy difícil porque ha sido un final de año muy ajetreado. Estoy restaurando mi bote, lo estoy preparando para el campeonato, así que estoy haciendo todo lo necesario para estar listo, y sobre todo preciso, durante una prueba tan importante. Es mi primera experiencia en un absoluto y por tanto, tengo que decir que no espero nada, pero lo daré todo y hasta el final sin rendirme. Será sin duda una experiencia fantástica.
Estoy impaciente, tengo muchas ganas. En cuanto al entrenamiento, estoy variando, con una preparación bastante intensa que empezó hace unas semanas, con entrenamientos aeróbicos de cuerpo libre, algo de entrenamiento estático y, sobre todo, mucha natación.

He estado fuera del agua cerca de un mes, precisamente para restaurar esta embarcación auxiliar, pero ahora vuelvo a tener el control. En cuanto a la zona de pesca de Puglia, al no haber pescado nunca allí, estoy intentando recopilar toda la información que puedo de amigos y gente cercana. Básicamente, cuando meta la cabeza bajo el agua, intentaré crear una buena estrategia para contrarrestar la inmensa habilidad de los atletas que siempre componen ese núcleo duro de allí arriba. Monstruos sagrados que dan miedo y que espero estar a la altura. También espero divertirme -y esto es lo más importante- sin pensar en quién sabe qué resultado. Lo importante es sobre todo esto: divertirse y vivirlo con el espíritu de una pasión y no de una obsesión.

Francesco Rossi y Sandra Osorio con dos preciosas capturas