Semana Master 2023
Tras una larga espera después de la pandemia que ha golpeado el mundo, se ha vuelto a la «normalidad». Por fin ha vuelto esta gran competición, recordemos que la última edición fue celebrada en el 2020. Organizada como cada año por la Federación Balear de Actividades Subacuáticas (FBDAS) los días 27 y 28 de enero. Ha sido patrocinada en su mayoría por Beuchat. Esta edición ha congregado a más de 100 personas, entre atletas y organizadores, de varios países diferentes. Italia, España, Francia, Grecia y Brasil entre ellos, haciendo de esta y como en cada edición, una competición seguida en todo el mundo. Malen Sart (Spetton) ganadora hace 3 años, vuelve a demostrar su superioridad en la III CMAS Women´s Cup.
Texto de Nuhazer Moreno Castillo – Fotos de Ludovica di Mario y Valentina Prokic
Giacomo De Mola (Pathos), el ganador del último Master, no ha podido participar por enfermedad. El Torneo de Maestros, ha ido a parar al francés Eugene Guillaume (Pathos). Por segunda edición consecutiva, el grupo francés, ha vuelto a subirse a lo más alto del podio de la VI CMAS World Cup de selecciones Nacionales.
El equipo Sitcolgues, formado por Juan Campins (Pathos), Carlos Martorell (Pathos) y el actual campeón de España, David Fernández Montero (Cressi), han sido los mejores en el XXI Open Ciutat de Palma. Estos fueron los resultados en la Competición de 2020.
Homenaje a Andrés Sureda Milán.
Este año se le ha homenajeado por su gran importancia en la pesca submarina y en esta competición. Ha sido Tres veces Campeón del Mundo como capitán y Seleccionador Nacional, además de su gran labor como miembro de FEDAS y de CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas). En este enlace pueden ver la presentación de la Semana Master 2023.
Como en cada edición, han participado grandes atletas. El actual Campeón de España, David Fernández Montero, Malen Sart Campeona de España y del Mundo, Xavi Blanco (Mares), Campeón del Mundo en 2014. Francisco Loffredi (Cressi), es un atleta procedente de Brasil y capitán de la selección de Estados Unidos de pesca submarina. El gran pescador italiano Gabriele Delbene. Con sus 56 años, ha demostrado que es tan capaz como cualquier otro, asegurándose la pieza mayor del torneo de Maestros. Además de otros muchos atletas de gran importancia que han estado presentes. Por otro lado no ha podido estar Giacomo De Mola, que ha estado enfermo ni Oscar Cervantes, por motivos personales.
Días previos
Los atletas se han encontrado unas condiciones muy duras. Unos días muy fríos, el mar agitado y con viento, lluvia y mar de fondo. Todas estas condiciones juntas, hacían que fuese muy difícil el reconocimiento de la zona de competición ya que la visibilidad era prácticamente nula. Complicándose mucho más la labor para los atletas que venían de fuera y nunca habían pescado en la isla. En las aguas más cercanas a la costa y con menos profundidad, la visibilidad era mucho mejor y los acantilados mantenían la zona resguardada del viento. Aunque igualmente el largo camino desde el muelle hasta la zona de pesca del primer día se hacía muy difícil. Muchos pescadores optaron incluso por no salir al agua el miércoles, que es cuando se dieron las peores condiciones.
Gabriele Delbene nos ha contado que para preparar el Master, se limitó a barrer la zona desde la zodiac. Optó por ayudarse de la sonda debido al mal tiempo, pudiendo encontrar varias piedras interesantes. El día anterior a la competición, las condiciones mejoraron mucho y pudo ir al agua para ver si las piedras que había encontrado merecían la pena. Esta vez se limitó a hacer solamente 6 bajadas profundas, entre los 46 y 49 metros. En la última de esas bajadas pudo encontrar un gran mero, al que llamó «osso», como homenaje a su amigo Nicola que se encontraba presente. Ese gran mero terminó siendo el día siguiente la pieza mayor, 13 kilos, del XX Master Ciutat de Palma.
Viernes día 27 de enero
El día amaneció con mejores condiciones que los días previos. Sin lluvia, sin viento y la visibilidad en el agua había aumentado hasta los 15 metros. El frío seguía haciendo acto de presencia, unos 4-5 grados de temperatura ambiente y entre 13-14 grados dentro del agua.
XX Master Ciutat de Palma
Se ha celebrado en una sola jornada con 5 horas de duración y han participado 12 atletas de forma individual. El nuevo «Maestro» es Eugene Guillaume (Pathos). El francés con 16 capturas de 7 especies y 1 cupo, ha conseguido la victoria. Seguido por Raúl Astorga (Omer) el andaluz, ha sido segundo con 15 capturas, 5 especies y 1 cupo. Tercero ha sido el actual campeón de España David Fernández Montero (Cressi), con 17 capturas de 8 especies diferentes. Por otro lado la pieza mayor del día fue capturada por Gabriele Delbene (Honda Marine), un mero de 12,982 Kg, con el que solamente pudo ser cuarto.
El día nos dejó grandes momentos, como el que pudimos seguir en directo desde la zona de competición con César Bustelo (Beuchat). Consiguió sacar un buen mero liso, que puso a prueba sus grandes aptitudes, teniendo que hacer muchas bajadas a 30 metros para poder cobrarlo.
III CMAS Women´s Cup
Celebrada en la misma zona de competición que el Master, una vez más y ya son 3 ediciones de forma consecutiva ha vuelto a ser dominada por la mallorquina Malen Sart (Spetton). ¿Hasta dónde será capaz de llegar?. Ha hecho una pesca bastante superior a las de las otras atletas con 5 capturas de 1 especie. Laura González Blanco (Spetton) con 1 captura ha sido segunda mientras que Sandra Osorio (Omer) ha cerrado el podio de esta edición. La escasez de capturas ha sido la tónica predominante y cualquiera de las participantes podría haber subido al podio.
Sábado día 28 de enero
En esta jornada, las pruebas durarían 6 horas y la zona de competición era mucho más amplia que el día anterior. Las condiciones climatológicas habían empeorado considerablemente, soplaba más el viento y en varias zonas llovía con fuerza.
V Brands World Cup
En esta edición se ha proclamado campeón el equipo Blausub, compuesto por Alex Abato Edwards, Julen Pérez y Raúl Ojeda Izquierdo. Han conseguido 17 capturas de 7 especies diferentes. Segundo ha sido el equipo Beuchat, con Andrés Sureda, Jordi Ferrer y Antonio Morata. No han podido revalidar el título que habían ganado en 2020, aunque esa vez con otros integrantes. Aún así han hecho una muy buena pesca, con 16 capturas de 5 especies diferentes. En tercera posición se ha situado el equipo Routepont, integrado por Juan Manuel Ávila, Álvaro Roldán y Jorge Lázaro con 4 capturas de 2 especies diferentes.
VI CMAS World Cup de selecciones Nacionales
La gran pesca del grupo francés compuesto por el nuevo «Maestro» Eugene Guillaume junto con Valentin Galliero (Beuchat) y Roustan Quentin (Seac). Con 18 capturas de 4 especies diferentes y 1 cupo los colocó en lo más alto del podio, al igual que en la última edición, la de 2020. Les preguntamos por la estrategia con la que afrontaron el día ya que la zona de competición era más amplia. Sorprendentemente, nos han contado que se limitaron a pescar en los mismos puntos que Eugene el día anterior. Apostaron por preparar solo una parte de la zona y les ha salido muy bien. Los segundos clasificados han sido los Griegos. Kostas Dais, Cristos Simatis y Nikos Kambanis, con 14 capturas de 8 especies diferentes. Tercera ha sido la selección Española, con Xavi Blanco (Mares), Raúl Astorga (Omer) y Andrés Soto (Cressi). Con 16 capturas de 6 especies diferentes.
Los españoles, nos han contado que se les habían desgarrado varios peces que podían haber supuesto un gran cambio en la clasificación final. Ya que solamente 898 puntos separaban a los 3 primeros. Pero bueno así es la pesca y todos han demostrado que son muy buenos pescadores. Esperamos que la próxima vez salga un «poquito» mejor.
XXI Open Ciutat de Palma (X memorial Sebastiá Carbonell)
Ha sido la competición con más participantes de la Semana Master, 21 equipos con 59 atletas. Todos participando por igual, en las mismas condiciones y en la misma zona de pesca. El equipo Sitcolgues formado por los inconmensurables Juan Campins (Pathos), Carlos Martorell (Pathos) y David Fernández (Cressi). Se ha hecho con el primer puesto con una pesca espectacular, 13 capturas de 5 especies diferentes y cerrando 3 cupos. Además de hacerse con la pieza mayor del día y de todo el fin de semana un gran mero blanco de 13,868 Kg.
Segundo ha sido el equipo Beuchat 2, compuesto por los Canarios Oliver Guerra y Ayoze Monzón junto a Javier Amores. Con 16 capturas de 8 especies diferentes, también consiguiendo capturar un mero blanco de algo más de 10 Kg.
Tercero ha sido el Team Blausub 1 formado por Guillem Miralles, Manuel Pérez y Miguel Ángel Galera con 17 capturas de 8 especies diferentes y logrando cerrar 1 cupo.
Palabras de agradecimiento de Andrés Sureda Milán
Nos despedimos, no sin antes hacerles llegar las palabras de Andrés Sureda. Ha querido darle las gracias a todos los atletas que han participado en esta gran competición. Con las dificultades que ha presentado el mar, el frío, el viento y aún así, siempre predominaban las buenas caras, las sonrisas y el compañerismo entre todos ellos. También ha querido darle las gracias a Joan Mas, presidente de la FBDAS, a la FEDAS y a CMAS, por su apoyo durante estos años. Recalcando que ha sido un gran honor haber recibido este homenaje en vida. Algo que es muy raro y que ha podido disfrutar al máximo, incluso compitiendo en la Brands Cup de la mano de su patrocinador Beuchat, formando equipo con dos de sus mejores amigos, Jordi Ferrer y Antonio Morata.
Además este mismo fin de semana, Anna Arzhanova, presidenta de la CMAS, le ha propuesto como candidato a formar parte de la junta directiva y él ha aceptado con gusto. Un hecho muy importante para nuestro deporte. Ya que tener a un pescador submarino como miembro de la junta directiva, es un gran paso para el futuro de la pesca submarina. Una Semana Master que va a tener un hueco muy especial en su memoria, quién sabe que nos deparará el futuro.