De hecho, el Cressi Cherokee Power ya ha sido probado hace algún tiempo, pero como Claudio Marconcini es nuevo en el Equipo Internacional Apneapassion y un asombroso campeón en la técnica del acecho, queríamos conocer su opinión.

Claudio Marconcini

Nuestro nuevo miembro del equipo y atleta italiano de primera categoría comenta tras un mes de pruebas constantes con el Cressi Cherokee Power 110: «Llevo casi un mes utilizando la Cherokee Power 110 de forma constante, y he tenido la oportunidad de probarla en todas las condiciones».

El proceso de carga

«El Cherokee Power 110 está equipado con gomas circulares dobles de 16 mm, que son muy fáciles e intuitivas de cargar. Me gustó mucho el hecho de que las gomas permanezcan «bloqueadas» en los dos orificios del pequeño y esencial cabezal abierto. Esta inteligente solución impide que las gomas se desplacen de su posición óptima durante la carga, eliminando la necesidad de que el buceador tenga que volver a colocarlas.
La inserción de la varilla se ve facilitada por dos pequeños imanes situados en el cabezal. Estos imanes cumplen dos funciones: mantienen la varilla alineada mientras se desliza por el raíl integrado y evitan que se mueva cuando se sujeta con el sedal.
Desde la primera sesión de pesca, no tuve ningún problema con el orden de carga de las varillas. Primero, cargas la goma situada en el orificio más alejado de la culata, enganchándola en la segunda aleta de la varilla, y luego procedes a cargar la otra goma, enganchándola en la aleta más cercana.
Las gomas dobles de 16 mm tienen una tensión muy progresiva, y se pueden cargar con poco esfuerzo. Si es necesario, puedes reducir el esfuerzo utilizando la cómoda aleta de precarga.

Claudio Marconcini a punto de pescar un mero con su Cressi Cherokee Power 110

Equilibrio

El equilibrio, con una varilla de 7 mm, es ligeramente negativo. Mis salidas de pesca, que empiezan desde la orilla, han durado más de seis horas, y este equilibrio me ha parecido óptimo, ya que no cansa la muñeca y evita que el arma se «zarandee» en condiciones difíciles.

Maniobrabilidad

Claudio Marconcini apunta a un sargo con su Cressi Cherokee Power 110

El tubo de el Cherokee Power es redondo, pero presenta secciones cuadradas a lo largo, que le dan mayor rigidez. Las gomas están casi totalmente adheridas al tubo y se alinean perfectamente a lo largo de él. La sección delantera del fusil cargado es muy hidrodinámica, y esto, combinado con el tubo redondo, le confiere un excelente maniobrabilidad en todas las direcciones.

Sistema de culata y gatillo

¡Me gusta mucho la culata de este fusil! Yo la describiría como: bonita, elegante y funcional. Tiene un ángulo óptimo en relación con el tubo, en mi opinión, lo que ayuda a mejorar la puntería. Los dos apoyos para las mejillas y la parte trasera de la culata, de elegante goma azul, proporcionan un agarre y un manejo excelentes. El gatillo es fàcil de alcanzar, y la sensibilidad del mecanismo de liberaciòn es excelente. Pude probar a fondo estas características porque, en septiembre, en el sur de Italia, hay una afluencia de carángidos (Carango en el dialecto local). Estos peces, que son muy divertidos de capturar, tienen un patrón de natación muy errático, que a menudo me obliga a cambiar rápidamente el tubo para realizar disparos rápidos e improvisados.

Claudio Marconcini pesca un abadejo con su Cressi Cherokee Power 110

Potencia y precisión

En el pasado, siempre he utilizado fusiles largos con gomas circulares dobles de 17,5 mm. Pues bien, el Cherokee Power, configurado con una varilla de 7 mm y gomas circulares dobles de 16 mm, no me ha hecho echar de menos mis viejos arpones. El disparo es fuerte y preciso, tirando del sedal con fuerza e incluso sacando sedal del carrete. Probé el arpón a propósito con disparos largos tanto en peces blancos como en meros de tamaño medio, acertando en los peces con gran precisión. Sólo una vez no logré penetrar en un mero grande al que disparé con un tiro improvisado en el borde del arpón, dándole en la placa branquial, un punto muy malo para apuntar el tiro…

Retroceso

Normalmente, el retroceso es más pronunciado en los fusiles con un tubo redondo y delgado, pero el Cherokee Power , en mi opinión, ofrece un excelente compromiso con la culata. Además, la forma y el ángulo de la culata, que he mencionado antes, ayudan a reducir el efecto de retroceso.

Puntos fuertes y posibles mejoras según Claudio Marconcini

Sin duda, el tubo redondo y las gomas circulares de la Cressi Cherokee Power representan la sencillez. La facilidad de culata, la rapidez de carga y la precisión son los puntos fuertes de la Cherokee Power. El manejo, que ya es bueno, podría mejorarse eliminando el pequeño hueco entre el tubo y las gomas. Tambièn incluyo entre los puntos fuertes la sensibilidad del mecanismo de liberaciòn, ya que me ayudò a capturar un bonito serrànido al que disparè mientras descendìa, justo antes de que el pez, totalmente cargado como un resorte, se alejara.
En conclusión, Yo definiría el Cressi Cherokee Power 110 como una solución excelente para la pesca de acheco, la técnica de espera y el descenso, tanto de peces blancos como de peces de tamaño medio.