Malen Sart (Spetton), campeona de España de pesca submarina, es una de las figuras más destacadas en el panorama nacional e internacional de este exigente deporte. Con una trayectoria que comenzó en 2006, Malen ha conseguido dos títulos mundiales formando parte del equipo nacional español, y ha demostrado su talento en múltiples campeonatos regionales y nacionales. Más allá de sus logros deportivos, también se dedica a divulgar los valores del deporte y el respeto por el mar entre los más jóvenes, participando en programas educativos en su isla natal, Mallorca.
Valentina Prokic: ¿Cuándo y cómo comenzó tu pasión por la pesca submarina?
Malen Sart: Empecé en el verano de 2006, utilizando un traje de surf de manga corta y sin capucha, y un pequeño fusil. Ya capturé mis primeros peces sin poder creérmelo. Fue todo fácil porque ya conocía este deporte tras bastantes años como lanchera con mi pareja Sebastià. Además, el mar siempre me había encantado y desde niña ya tenía aletas, máscara y tubo para ir a la playa o las rocas. Desde ese verano, la evolución fue continua, porque ya no concebía ir al mar sin un fusil en las manos.

Técnicas y Capturas Favoritas
VP: ¿Cuáles son tus técnicas de pesca submarina preferidas y qué tipo de peces te gusta capturar?
Malen Sart: Me gusta pescar en poco y medio fondo, entre 0 y 20 metros, a un ritmo fuerte si es posible. Y me da igual si el agua está cristal o está sucia, porque adapto mi pesca a mis técnicas preferidas, como son las esperas y acechos, que en muchas ocasiones combino. También, si se hace necesario, lo combino con la pesca al agujero, cuando no abunda los peces al «vuelo». En cuanto a los peces preferidos, para mi, el dentón es la pieza reina, por su elegancia y fuerza, y porque no es nada fácil conseguir buenas capturas de este animal, al menos, en Mallorca. Después otros peces que me gusta mucho capturar son la serviola, la barracuda, la dorada, y cuando pesco al agujero, me gusta buscar los cabrachos.
VP: ¿Cuál ha sido tu captura más especial y emotiva? ¿Podrías contarnos un poco sobre ella?
Malen Sart: Recuerdo distintos momentos de captura de peces para mi preciosos, no sólo por su talla, sino por la acción en sí. Supongo que una de éstas fue mi primer dentón de porte, de 3,6 kg, capturado un día con el mar movido y agua sucia en poca profundidad combinando un acecho que acabó en una espera que dio su fruto. Después he capturado otros dentones de mayor peso, hasta 5 kg, capturas que generalmente siempre te dejan un bonito recuerdo en la retina. Ha habido otras piezas preciosas para mí, como una lubina de 3kg en Mallorca, en un día y lugar en que era reticente a nadar desde tierra, y al final, pese al frío de la jornada y el agua sucia, el mar me regaló este bonito pez. Afortunadamente, ya son unos cuantos lances que recuerdas con cariño y pasión, porque es eso, con el tiempo, preciosos instantes de nuestra pasión bien ejecutada que perduran en tu memoria.

Competiciones y Equipo Nacional
VP: ¿Cuándo empezaste a competir? ¿Por qué te gusta competir?
Malen Sart: En nuestro club de pesca, Perlas Manacor, ya participaba en la prueba social desde 2008 o 2009, pero realmente comencé a competir oficialmente animada por mi marido Sebastià, que me ofreció competir juntos para participar en el Master del Palma 2013 por equipos. Y a partir de ahí, seguí con los regionales individuales y por equipos masculinos en Baleares, ya que todavía no existía ni competición ni participación femenina. En 2015, hicimos subcampeones de Baleares por equipos y recuerdo que fuimos al Nacional de equipos en Gijón, la que fue mi primera experiencia a nivel Nacional, acompañada por Sebastià y otro compañero de club, Jordi Ferrer. Recuerdo también, que una de las personas que más influyó en que compitiera fue nuestro querido amigo Tomeu Salas, gran pescador submarino y reconocido seleccionador del equipo nacional español, que siempre me animó desde mis inicios hasta ahora, y me ha regalado valiosos consejos. El porqué de la competición y porqué me gusta, seguramente es porque ha sido un proceso natural para mi. Mi marido Sebastià ya competía y yo en las todas ocasiones, entrenos y competiciones, le acompañaba en la barca, como lanchera y ayudante. Además, desde niña, ya conocía el mundo de la competición, con el baloncesto, en que competí a lo largo de 30 años. Por tanto, ya conocía la disciplina, el trabajo, el compromiso, la superación, la motivación, etc. Estos valores, fue fácil adoptarlos en la pesca submarina, aunque se tratase de un deporte individual. Otro de los grandes regalos de competir en pesca submarina, es haber conocido y compartido pasión y trabajo con otras personas, grandes amistades, que como deportistas son extraordinarios por su humildad, pasión, capacidad de trabajo y generosidad, valores que como personas los engrandece y te motivan a seguir sus pasos.


VP: ¿Cuáles son tus próximos planes en cuanto a competiciones? ¿El Nacional?
Malen Sart: De momento, vamos cogiendo forma física de cara al próximo Nacional que se celebrará en aguas de Tenerife a finales de junio. Esta primavera en Mallorca, ha sido bastante irregular en cuanto a la meteorología, y no hemos podido ir a entrenar tanto como hubiéramos querido, pero ahora ya toca apretar un poco el proceso de entrenamiento y poco a poco llegar en buenas condiciones físicas y de motivación a esta próxima cita en el Nacional de Tenerife.

VP: Formas parte del equipo nacional de España y tienes dos títulos mundiales. ¿Cuáles son tus impresiones y expectativas personales respecto al equipo nacional? ¿Vas a seguir compitiendo con la selección?
Malen Sart: En cuanto al equipo de deportistas de la selección nacional, España tiene la suerte de contar con grandes deportistas que son capaces de adaptarse a todo tipo de mares y condiciones. Y es aquí donde los técnicos, lo tienen más difícil para diseñar la selección, para elegir entre los deportistas a aquellos que conformarán el equipo definitivo. Los técnicos realizan una gran y difícil tarea, muchas veces invisible o poco apreciada, y en el resultado final, tiene una parte importante debido a un trabajo previo o continuo de éstos, al igual que el que los atletas realizamos para llegar en plena forma a la cita. En cuanto a seguir con la selección compitiendo, por mi parte dependerá de cómo vaya y me sienta este año compitiendo. Pero de cualquier manera, esa decisión final, como ya he explicado antes, depende fundamentalmente del cuerpo técnico de la selección, de que ellos cuenten conmigo y sea merecedora de formar parte del equipo nacional.


Años con Spetton
VP: Eres atleta de Spetton. ¿Qué productos de Spetton te gustan especialmente?
Malen Sart: Llevamos con Spetton más de diez años, una relación con la marca, que además de facilitarnos todo el material necesario y que tienen disponible, con el paso del tiempo se ha consolidado como una relación de amistad y cariño recíprocos. No existen exigencias absurdas por ninguna de las dos partes, y particularmente a mi, me facilita centrarme en mis entrenamientos y competiciones sin presión alguna, circunstancia que facilita esa relación con Spetton World y su equipo comercial. En cuanto a los productos que me gustan especialmente de Spetton, llevo exactamente lo que necesito, material al que me he acostumbrado y naturalizado en su uso, desde los fusiles Rebel Carbon y gomas de altísima calidad, los trajes chicle y microporos, las aletas de carbono, o cualquiera de sus preciosas máscaras, entre otros artículos. Spetton es una marca muy competitiva, en que además de tratarse de una marca y empresa española (lo que a mi me honra), está en continuo proceso de evolución, con nuevos materiales, o con modificaciones sobre artículos anteriores que lo mejoran, además de ser una marca asequible económicamente para todos los bolsillos.

Educación y Valores del Mar
VP: ¿Estás visitando escuelas y hablando con niños sobre el mar y la pesca submarina?
Malen Sart: Sí. Este año 2025, gracias a la oportunidad que me ha brindado el Consell Insular de Mallorca (el gobierno insular de nuestra isla) en formar parte de su programa “Valors de l´Esport” (“Valores del Deporte”), junto con otros deportistas destacados en diferentes disciplinas, estoy realizando algunas charlas en centros educativos, en que además de dar a conocer un deporte enormemente desconocido por todos, como es la pesca submarina, también se trata de inculcar a jóvenes y niños, los valores del deporte, aplicables también a la vida en general. Es curioso que Mallorca, siendo cuna de campeones de la pesca submarina (Joan Gomis ganó el primer mundial para España en 1961, y luego le seguirían Amengual, Carbonell y March), es una disciplina muy desconocida en cuanto a cómo se debe hacer y practicar. Muchas personas creen y no sólo los menores, que se realiza respirando con botellas y no a pulmón libre, y que es muy fácil capturar peces. Yo siempre intento inculcar a los pequeños y jóvenes tres conceptos que tengo claros: la pesca submarina es selectiva, sostenible y solidaria. También incido en el peligro de nuestro deporte, en la seguridad de cómo lo realizamos estando en el mar y nuestros límites, y de los propios riesgos que el mar hoy en día conlleva, como son la meteorología adversa, o el tráfico marítimo irresponsable. Por otra parte, les hablo de la concienciación en la conservación y respeto por el mar, que parece paradójico para un pescador submarino, pero somos los primeros que vemos peces son vulnerables por su tamaño o momento reproductivo y optamos por no capturarlos (por eso de la selectividad de nuestro deporte), o nos sensibilizamos sobre la gran contaminación en el mar, en especial, de grandes cantidades de plásticos que se encuentran en las aguas de nuestros mares. No hay salida al mar en que no recojamos restos de plástico, envases, latas, etc…desechados de forma inconsciente o no, por el ser humano.
