(Comunicado de prensa de WSC2021)

España gana la primera edición del título femenino.
Giacomo De Mola y Magdalena Sart Bonin en los podios más altos. El campeonato celebrado en Arbatax finalizó con una gran y festiva participación del público. Veinticinco equipos al inicio, incluidos seis equipos femeninos. Los más de tres quintales del pescado capturado
fueron donados a Caritas de Lanusei. Aplausos al proyecto de educación ambiental promovido con los estudiantes. La competencia es parte de los principales eventos patrocinados por la Región de Cerdeña.

Italia en la cima del mundo. Ayer domingo 19 de septiembre a las 22.45 horas entre el puerto turístico y la plaza Rocce rosse en Arbatax las operaciones de pesaje de la captura de las veintiuna delegaciones y los seis equipos femeninos que participaron en el 32 Campeonato Masculino y el Primer Campeonato Femenino de la pesca submarina. El campeonato mundial se celebró en aguas de Ogliastra con la participación de más de 250 atletas, entrenadores y técnicos de diecinueve naciones. El sábado, durante el primer día de competición, Italia tomó la delantera con Giacomo De Mola. Siguen el español Oscar Riera y el croata Stjepko Kesic. No muy lejos estaban los griegos, turcos y chilenos. Ayer domingo, De Mola y sus compañeros confirmaron su liderazgo al conquistar el título mundial. En cuanto la categoría femenina, España dominó con Magdalena Sart Bonin delante, apoyada por Alessandra Prat Prat y Ainhoa Abellan Lopez. A la ceremonia de premiación celebrada en plaza Rocce Rosse asistieron los más altos funcionarios civiles, militares y administrativos del territorio.


El orgullo y la alegría. Más de sesenta niños y niñas de los Institutos Integrales 1 y 2 de Tortolì participaron en el Taller Pesca por el Planeta. Un momento precioso de formación cultural, que se celebró en la playa de Orrì – paseo marítimo de Tortolì, orientado al respeto medioambiental y naturalista. El proyecto impulsado por la Scuola apnea Sardegna (organizadora del Campeonato del Mundo) permitió el mapeo de residuos en el fondo marino llevado a cabo con GPS por las pescadoras submarinas competidoras durante la exploración previa a la competición del fondo marino. Los atletas de las selecciones nacionales marcaron los lugares donde se encontraron residuos en el área de competencia. En este contexto, un atleta italiano y otro sudafricano encontraron y soltaron dos tortugas enmarañadas en redes abandonadas. Sobre el tema de la sostenibilidad, se llevó a cabo una mesa redonda sobre la importancia de la educación ambiental y
la protección del mar – con la patrona del Campeonato del Mundo y campeona de pesca submarina Alessia Zecchini – con los profesores Alessandro Cau y Antonio Terlizzi (Universidad de Cagliari y Trieste) , Flavio Gagliardi (Acuario de Cala Gonone), Francesco Maria Frasconi (Oficina del puerto de Arbatax), Walter Cattari (Consejero de Medio Ambiente, Tortolì) y Vittorio Loddo (Legambiente). El tema jugó y sigue jugando un papel clave en la misión de los organizadores. La reunión vio la premiación de los chicos que han realizado el mejor objeto hecho a mano a partir de los descartes encontrados. Luego, los chicos entregaron a las autoridades la base de datos que contiene el mapa del fondo marino, pidiendo simbólicamente que los mares se «liberen» de plástico. La liberación de dos tortugas por parte de atletas de Italia y Sudáfrica, durante las pruebas de exploración de los fondos marinos celebradas el viernes, es muy auspiciosa. Durante aproximadamente un mes, Ogliastra ha acogido a más de 250 atletas, entrenadores y acompañantes de diecinueve países de los cinco continentes. Esto ha tenido un impacto significativo en la economía local en un período vinculado a los denominados meses ‘hombro’. Las delegaciones de Estados Unidos y Sudáfrica permanecieron más de un mes en Tortolì y Arbatax.